miércoles, 6 de junio de 2018

Etapas del aprendizaje de la lectura y escritura


PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA

 PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA 
    Para aprender a leer y escribir el niño pasa por diferentes etapas en las que va desarrollando habilidades y alcanzando objetivos mediante experiencias con la escritura.  Es importante que comprendamos que la escritura y la lectura son procesos diferentes pero van en conjunto, se acompañan y se complementan, el avance que nuestros pequeños tengan en la escritura va acompañado de la destreza que el niño adquiere con los movimientos finos con las manos aquí la vital importancia de ofrecer diversidad de materiales, actividades y estrategias para desarrollar la motricidad fina.

    Es por esto que es vital permitir, motivar, propiciar espacios, actividades, y experiencias donde el niño utilice la escritura espontanea;  en ocasiones en nuestras aulas se observa como uso regular una gran cantidad de material multigrafiado lo que limita la experiencia del niño con la escritura así mismo limitando también su creatividad. Para que nuestros niños obtengan un proceso de adquisición de la lectura y escritura espontáneo, sano y agradable debemos permitir y motivar el interés por la escritura libre y espontánea.  

     En el proceso de adquisición de la lectura y escritura los niños van formulando hipótesis, poniéndolas  a prueba, aceptando unas y rechazando otras según los resultados que van obteniendo.

       La guía, acompañamiento y motivación por parte del educador o adulto significativo, es fundamental para ayudarlos a avanzar, encontrando el momento y la manera adecuados para provocar “conflictos” de conocimiento que los lleven a buscar nuevas respuestas por sí mismos.

      Las investigaciones hechas por Teberosky y Ferreiro sobre el desarrollo de la escritura infantil, distinguen varias etapas:




I. ETAPA DE ESCRITURA INDIFERENCIADA:
·         Los niños no distinguen las grafías de los dibujos. (Harán el mismo garabato para dibujar algo que para escribirlo)
·         El dibujo del objeto y su nombre son la misma cosa. El niño puede dibujar y luego señalar diciendo que ahí dice casa


II. ETAPA DE ESCRITURA DIFERENCIADA:
·         Imitan las letras que ven, copiando de un modelo, pero sin tener conciencia real de lo que escriben.
·         También durante esta etapa puede utilizar letras inventadas. Y decir que escribió pelota: Letras conocidas combinadas:
·         Combinación con las letras de su nombre.
Por ejemplo:   PAOLA  -----   APLPOA (pelota)



III. ETAPA SILÁBICA:
·         Comienzan a establecer relaciones entre el sonido de las palabras y su grafismo. Identifican la sílaba, pero suelen representarla con una sola letra (normalmente vocales, que para ellos tienen mayor sonoridad)
·         Una Grafía para cada sílaba
·     1° atribuye valor de sílaba a cada letra sin hacer coincidir el sonido con la misma
·       2do atribuye el valor de la silaba a cada letra, haciendo coincidir el sonido con unas de sus letras (vocales)
·   3ero atribuye el valor de silaba a cada letra introduciendo algunas silabas


IV. ETAPA SILÁBICO-ALFABÉTICA:
 Establecen correspondencias entre las sílabas y lo que escriben, pero no son capaces de segmentar todos los elementos sonoros de la palabra, lo que hace que dejen sin escribir algunas letras.

·         Eje cuantitativo: descubre que la cantidad de letras puede corresponder a la cantidad de partes de la emisión oral (sílaba).Puede no prever la cantidad pero sí ajustarla al interpretar. Empieza a anticipar la cantidad.
·        
Eje cualitativo: aparece el uso de las letras con su valor sonoro convencional.
Las hipótesis de cantidad y variedad coexisten y generan conflictos y existen contradicciones con las escrituras adultas y sus interpretaciones. Esto da un desequilibrio que el niño intentará resolver.           

Es un período de transición. Maneja las dos hipótesis: algunas letras mantienen el valor silábico –sonoro, mientras que otras no. Conviven ambas hipótesis en una misma escritura.

V. ETAPA ALFABÉTICA:
Reconocen una correspondencia alfabética a cada sonido de la palabra, tanto consonante como vocal. A cada letra le corresponde un valor sonoro. A pesar de que han avanzado en la construcción del sistema de escritura, esta hipótesis no es el punto final de un proceso, ya que luego se enfrentará con otras dificultades (ortografía, separación de palabras, etc.)



Para la próxima entrada estaré publicando diferentes estrategias para propiciar el proceso espontaneo de la lectura y escritura de una manera amena y divertida!.


Lic. Ilisel Abreu
Istagram @educarenarcoiris




lunes, 26 de junio de 2017

PERFIL DEL EGRESADO EN EDUCACIÓN INICIAL

3er grupo (niños de 5 y 6 años)
 Áreas de lenguaje y lógico matemático


Ya a estas alturas del año escolar estamos realizando los informes descriptivos de nuestros niños lo que se hace  de vital importancia conocer el perfil del egresado de educación inicial, al manejarlo el docente puede diseñar su planificación atendiendo las necesidades,  intereses y potencialidades de sus estudiantes y evaluar los procesos de aprendizaje y desarrollo del cual se encuentran.  por estos momentos les publico estos indicadores que están fundamentados en las áreas de Lenguaje y Lógico-matemático.

LENGUAJE:


·         Se expresa con frases y oraciones completas y bien estructuradas
·         Relata experiencias diarias con claridad.
·         Puede definir palabras.
·         Copia en forma libre. Toma como ejemplo escrituras impresas propias de su contexto de acción.
·         Escribe su nombre
·         Anticipa  y predice el significado de palabras al observar las imágenes
·         Anticipa  y predice el significado o tema de una lectura en particular al observar las imágenes
·         Infiere el contenido de un texto a partir del título de una lectura realizada por el docente
·         Establece relaciones entre el contenido de una lectura y situaciones cotidianas de su contexto.
·         Sigue la trama de un cuento y repite con precisión una secuencia de hechos.
·         Se inicia en el aprendizaje formal de la lectura y escritura, logrando leer y escribir letras, sílabas y palabras.
·         Produce textos acercándose a las formas convencionales de escritura
 LÓGICO MATEMÁTICO:
Conocimiento físico:
·         Representa mediante el dibujo la figura humana con 6 o más partes
·         Reconoce y nombra los colores primarios y secundarios
·         Identifica y nombra: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, rombo, hexágono.
·         Reconoce los cuerpos geométricos: esfera, cubo, cilindro.
·         Arma rompecabezas de 20 a 30 piezas


Relaciones temporales:

  •          Conoce nociones de rápido y lento; día y noche. 
  •          Posee la noción de ayer y hoy.
  •          Diferencia nociones como mañana., de prisa, despacio
  •          Utiliza correctamente los verbos en pasado, presente y futuro.
  •          Diferencia la noción poco tiempo, mucho tiempo.
  •          Secuencia los personajes de una historia.
  •          Diferencia nociones como antes y después.


Nociones espaciales

  •          Reconoce las posiciones espaciales: arriba, abajo; entre; primero, último, en medio; delante, detrás, en medio de.
  •          Discrimina posiciones horizontales, verticales, inclinadas.
  •         Se sitúa correctamente con respecto a un objeto
  •          Coloca un objeto en la posición que se le indique.
  •          Se sitúa correctamente respecto a varios puntos de referencia


Clasificación:



  •          Forma conjuntos de elementos atendiendo a sus propiedades
  •          Identifica objetos con características comunes.
  •          Discrimina objetos iguales a una muestra presentada.
  •          Clasifica objetos dado un criterio.


Seriación:
  •          Seria imágenes atendiendo a un criterio dado.

·         Realiza seriaciones hasta de 10-12 elementos.
·         Coloca varias cosas en orden tomando en consideración algunos de los siguientes criterios: tamaño, tonalidades de un color, grosor, peso o sonido


Número

  •          Conoce las nociones de cantidad: grande, pequeño; más, menos. Poco
  •          Reconoce y asigna el cardinal de un conjunto.
  •          Cuenta por lo menos hasta 20 objetos y dice cuántos hay.
  •          Establece correspondencia 1 a 1, comparando el número y la cantidad de elementos de manera correcta.
  •         Identifica los números del 1 al 50, y reproduce por lo menos del 1 al 20.
  •          Se inicia en el cálculo de operaciones sencillas de adición y sustracción.

Lic. Ilisel Abreu
siguenos por Istagram:  @educarenarcoiris 

viernes, 25 de noviembre de 2016

Estrategias y Actividades para la Alfabetización que pueden apoyar en el proceso de Articulación

Entre las estrategias y actividades curriculares de alfabetización, lectura, escritura,  procesos lógicos matemáticos que se pretenden desarrollar en las aulas de educación inicial y 1er grado donde exista la articulación están:

Proceso de hablar: incorporar la narración de cuentos, cantos, recitaciones, narración de experiencias, conversaciones sobre temas específicos, relatos de historias, dramatizaciones, interpretación de historietas mudas; descripción de objetos, paisajes, láminas, afiches, periódicos, cuadros, entre otras. Presentar estrategias para realizar anticipaciones en una secuencia, inventar un cuento entre todos, decir trabalenguas; responder preguntas después de haber escuchado un sencillo relato, opinar.

Proceso de escuchar: colocar a los niños y niñas en situación de oír cuentos, escuchar, música, seguir instrucciones dadas oralmente, reconstruir una historia oída, interpretar un episodio después de escucharlo, juegos para completar frases lógicas, juegos de completación de palabras a partir de una sílaba.


Realización de múltiples actividades de lectura: Cuentos, informaciones contenidas en textos, direcciones, instrucciones, recetas, canciones, poesías, otras estrategias que se incorporaron al quehacer diario; fueron: buscar en un escrito las acciones principales, los personajes, el ambiente, los diálogos. Ofrecer material de lectura y luego invitar a identificar palabras que empezaran o terminaran con la misma letra o sílaba Invitarlos después de leer, a parear palabras con otras iguales, y con la figura correspondiente, jugar al dominó con fichas de palabras. Recortar del periódico o revistas palabras que sean iguales a las del texto leído, armar palabras recortando sílabas de materiales impresos. Construir frases con tarjetas. Jugar con loterías de palabras y de palabras y figuras. Descubrir una tarjeta que estaba oculta y leer la palabra que contiene.

Desarrollo de actividades relacionadas con el proceso de escribir

Invitarlos a ponerle título a sus dibujos, a rotular objetos, a hacer listas; escribir poesías, cuentos, adivinanzas; juegos de completación de frases o párrafos; redactar cartas, invitaciones, avisos, felicitaciones; hacer recetas, redactar instrucciones, construir palabras y frases a partir de una letra o sílaba,encerrar en círculos o subrayar palabras iguales y después escribirlas en papeles grandes, escribir frases en la pizarra,recortar palabras o sílabas y pegarlas sobre palabras impresas. Recortar palabras o frases y armar sencillos textos, escribir libremente después de haber realizado alguna actividad: escuchar un cuento, una canción, una poesía; cuando llegan de un paseo, escribir el nombre de los personajes del cuento.

Realización de actividades para crear, imaginar y cultivar la fantasía: Crear poesías y cuentos, viajes imaginarios, inventaron finales de cuentos, describir un paisaje imaginario.

Estrategias para mediar los procesos del pensamiento

Representar: A través de los cinco modelos de representación (imitación, simulación, modelos bidimensionales, modelos tridimensionales y onomatopeyas); invitar a hacer imitaciones con su cuerpo, simulaciones con objetos para representar; hacer onomatopeyas; modelos bidimensionales como el dibujo o la pintura y modelos tridimensionales como el modelado o la construcción. Estimular para que realicen dramatizaciones en forma libre, ellos mismos hagan la distribución de roles y actúen libremente, creando y dando vida a sus personajes.

Crear ritmos: invitar  a los educandos a crear sus propios ritmos y moverse de acuerdo con lo que ellos sintieran y no imitando los movimientos del docente. Planificar un acto cultural en el cual los niños y las niñas prepararen y organicen sus movimientos rítmicos que representen lo que más les gusta y no lo que seleccione y guste al docente.

Observar para determinar los atributos de los objetos:


Las docentes proporcionarán materiales diversos para permitir el conocimiento físico de los objetos, establecer el largo, ancho, altura, grosor, textura, olor, sabor, forma, color, temperatura, movilidad, peso, entre otros para que observen  con todos los sentidos, aproximándose directamente a lo observado. De acuerdo con el nivel de desarrollo de cada uno, y con su proceso de construcción de la lectura y la escritura, registrar los datos obtenidos, escribiendo lo observado. Orientar la producción de forma sencilla, con dibujos y palabras que entre todos escriban y que cada quien copie libremente.

 La docente orientará para que se use todos los sentidos, con expresiones como: ¿Por qué no lo huelen? ¿Si lo sacudes, qué pasa? ¿Tócalo y dime cómo es?. Establecer semejanzas y diferencias. Los niños/as a través de los atributos de los objetos, empezarán a relacionar uno con otro; las docentes invitarán a descubrir cuáles objetos responden a características comunes; cuáles con características similares y cuales se diferencian. En esta actividad las docentes son mediadores que hacen pensar.

Agrupar objetos:


propiciar oportunidades para clasificar. Dejar que el estudiante sea  quien establezca los criterios clasificatorios con los materiales de trabajo: ofrecer creyones, papeles, cuadernos, libros, objetos diversos y en actividades de grupo, organizando los instrumentos de trabajo o los componentes de la actividad; los niños establecerán sus propios criterios para agruparse: algunos fueron con sus características personales comunes (pelo negro, cabello largo, zapatos marrones…), otros con los que las tenían en su ropa; también se puede realizar  con objetos diferentes: juguetes, mobiliario.

Realizar sencillos mapas conceptuales: Los niños/as, con el apoyo de las docentes establecerán criterios para realizar conceptuaciones, los docentes deben cuidar que las exigencias estén en relación con su nivel de desarrollo. Hacer mapas conceptuales con figuras recortadas y con dibujos de ellos mismos.

Seriar objetos: presentar múltiples oportunidades para que los niños y niñas seleccionen el atributo que les permitiera establecer el orden, bien sea ascendente o descendente, de acuerdo con el tamaño, también en atención a otra característica (peso, matiz, temperatura, sabor, olor, sonido, textura...). el docente debe intervenir y conflictos cognitivos: ¿Dónde colocaremos este objeto? ¿Por qué ese objeto va ahí? Busca un elemento que puedas colocar en este lugar…

Ejercicios para establecer la correspondencia uno a uno y la conservación: el docente propiciará oportunidades para que el niño/a logre establecer que a cada elemento de un conjunto dado le corresponde un elemento de otro conjunto dado, es decir, que hay una correspondencia término a término; así, poder llegar a establecer la equivalencia numérica y la no equivalencia numérica. Presentar estrategias para determinar la conservación, es decir, que el número de objetos permanece constante, cualquiera sea la forma en la cual se ordenen o distribuyen en el espacio. Presentar situaciones de correspondencia provocada, espontánea o dinámica para parear objetos, tales como: cada taza con su plato, cada cuadrado rojo con uno azul, botellas y sus tapas, intercambio de fichas por chocolates, entre otras.

Utilizar los diferentes géneros literarios para incentivar el pensamiento: 


Realizar estrategias para que los niños y niñas interpreten cuentos y den opiniones, comentarios, valoraciones, apreciaciones y críticas, Surgirán preguntas para encontrar justificación a conductas de los personajes, colocarse en lugar de ellos y comentaran cuál podría haber sido la mejor conducta; se cambiarán desenlaces, introducirán personajes o acciones, que hace que el niño o niña piense y tome decisiones. Invitar a los niños y niñas a realizar sus propias creaciones sobre diversos temas, con tramas más o menos sencilla de acuerdo con las posibilidades de cada quien, con su desarrollo, su madurez, su edad, sus intereses y necesidades.



Realizar cuentos entre todos para poner a funcionar la creatividad, así, el docente o un niño/a debe iniciar la acción e ir pasando la palabra de uno a otro hasta construir una secuencia lógica entre todos. El cuento como estrategia didáctica, permite también, derivar otras actividades, expresiones plásticas como dibujar, pintar y componer escenas, personajes, paisajes. También el cuento da oportunidad para otras expresiones literarias, como por ejemplo, crear una poesía, una obra de teatro, un ensayo, otro cuento. La poesía también es un excelente recurso literario, incentivar a los educandos para que conozcan  poesías de autores nacionales y extranjeros y para que crearan sus propias poesías y frases poéticas; hacer rimas, crear textos poéticos con contenido bello. Presentar diversidad de textos como los periodísticos. para desarrollar el pensamiento, la lectura y la escritura a través de estos textos. Hacer de los textos periodísticos una rutina pedagógica, usar periódicos y revistas como recursos para aprender; y, también, estimular para que los niños/as crearan los suyos. Así, de acuerdo con el Proyecto Pedagógico o Didáctico que se desarrollaba, redactar, con apoyo del docente, sus propias noticias.

 Lic. Ilisel Abreu

Articulación entre Educación Inicial y Primer grado


Articulación entre la Educación Inicial y 
 Primer grado de Educación Primaria



La Articulación o vinculación afectiva como proceso:

     Es el proceso de continuidad afectiva y pedagógica o el puente entre los niveles educativos que van a garantizar el éxito escolar al avanzar de un nivel al otro, donde se propicia la continuidad de técnicas, experiencias e instrumentos que respetan al niño como un ser único e irrepetible.


 Objetivos de la articulación:

 1.- Disminuir los efectos que producen en el alumno el pasaje de nivel y la dinámica institucional.
2.-Crear una atmósfera favorable para el aprendizaje.
3.-Favorecer situaciones en la que el niño se sienta independiente.
4.-Tener en cuenta los intereses, que logre expresar lo que piensa.
5.-Enmarcar el proceso en un marco de referencias, con la participación de todos los involucrados en el acto Educativo.

Visión

      El continuo humano supone considerar la Educación como un elemento fundamental para el desarrollo del ser social.

Misión
·       La continuidad afectiva y pedagógica entre preescolar y primer grado.


Vinculación entre ambos currículos

La Articulación Como Tema Institucional 
·       Debe garantizar todo un desarrollo progresivo y continuidad lógica y natural.
·       Favorece la ampliación y el enriquecimiento del desarrollo del niño (a).
·       Comprende la continuidad de un conjunto de técnicas, experiencias e instrumentos que respeten al niño como ser único.

Fortalecimiento de la Educación:

·       Es preciso complementar los contenidos con experiencias significativas para los y las estudiantes.
·       Relacionar las distintas temáticas de las diferentes áreas de conocimiento de forma articulada.
·       Facilitar recursos, estrategias que faciliten el tránsito paulatino y seguro de una etapa a otra.

Promoción de la Articulación:

·        Rotación de docentes de Educación Inicial  y 1er Grado
·       Establecer visitas guiadas de Educación Inicial  a 1er Grado
Trabajar los Proyectos de aula de forma similar en 1er Grado y los Proyectos didácticos en Educación Inicial 
·       Establecer diagnóstico de transición y reporte trimestral de adaptación y avance
·       Programar actividades lúdicas y culturales de intercambio


Semejanzas entre el rol del docente de Educación Inicial y Educación primaria

·       Enfatizan en el amor y el respeto
·       Tiene vocación para el ejercicio de la docencia.
·       Atienden las potencialidades individuales de cada niño.


Recomendaciones:

·       Asumir los cambios considerando a los alumnos y en su desarrollo emocional y social.
·       Establecer acuerdos de cooperación y coordinación entre los docentes de ambos niveles.
·       Incorporar al proceso de integración a los padres.


                                                           Lic. Ilisel Abreu